Puertos
En la informática, un puerto ata ó puerto es una forma genérica de denominar a una interfaz a través de la cual los diferentes tipos de datos se pueden enviar y recibir. Dicha interfaz puede ser de tipo físico, o puede ser a nivel de software (por ejemplo, los puertos que permiten la transmisión de datos entre diferentes ordenadores) (ver más abajo para más detalles), en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico.
Puertos USB
Un puerto USB permite conectar hasta 127 dispositivos y ya es un estándar en los ordenadores de última generación, que incluyen al menos cuatro puertos USB 2.0 en los más modernos, y algún USB 1.1 en los mas anticuados
Pero ¿qué otras ventajas ofrece este puerto? Es totalmente Plug & Play, es decir, con sólo conectar el dispositivo y "en caliente" (con el ordenador ya encendido), el dispositivo es reconocido, e instalado, de manera inmediata. Sólo es necesario que el Sistema Operativo lleve incluido el correspondiente controlador o driver. Presenta una alta velocidad de transferencia en comparación con otro tipo de puertos. USB 1.1 alcanza los 12 Mb/s y hasta los 480 Mb/s (60 MB/s) para USB 2.0, mientras un puerto serie o paralelo tiene una velocidad de transferencia inferior a 1 Mb/s. El puerto USB 2.0 es compatible con los dispositivos USB 1.1
A través del cable USB no sólo se transfieren datos; además es posible alimentar dispositivos externos. El consumo maximo de este controlador es de 2.5 Watts. Los dispositivos se pueden dividir en dispositivos de bajo consumo (hasta 100 mA) y dispositivos de alto consumo (hasta 500 mA). Para dispositivos que necesiten más de 500 mA será necesaria alimentación externa. Hay que tener en cuenta, además, que si se utiliza un concentrador y éste está alimentado, no será necesario realizar consumo del bus. Una de las limitaciones de este tipo de conexiones es que longitud del cable no debe superar los 5ms y que éste debe cumplir las especificaciones del Standard USB iguales para la 1.1 y la 2.0
Puerto ethernet
Ethernet es un estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio por contiendaCSMA/CD. CSMA/CD (Acceso Múltiple por Detección de Portadora con Detección de Colisiones), es una técnica usada en redes Ethernet para mejorar sus prestaciones. El nombre viene del concepto físico de ether. Ethernet define las características de cableado y señalización de nivel físicoy los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI.
La Ethernet se tomó como base para la redacción del estándar internacional IEEE 802.3. Usualmente se toman Ethernet e IEEE 802.3 como sinónimos. Ambas se diferencian en uno de los campos de la trama de datos. Las tramas Ethernet e IEEE 802.3 pueden coexistir en la misma red.
Puertos RJ-11:
- El RJ11 se refiere expresamente al conector de medidas reducidas el cual está al cable telefónico y tiene cuatro contactos (pines) para cuatro hilos de cable telefónico aunque se suelen usar únicamente dos.
- Características:
- Forma:
Tiene forma de cubo, y consta de cuatro cables de los cuales se utilizan solo dos para las conexiones telefónicas. Este es mayormente usado en España. (Anexo F)
Puerto PS/2
El conector PS/2 o puerto PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores IBM Personal System/2 que es creada por IBM en1987, y empleada para conectar teclados y ratones. Muchos de los adelantos presentados fueron inmediatamente adoptados por el mercado del PC, siendo este conector uno de los primeros.
El conector PS/2 no se clasifica en la partida 8517 del arancel de aduanas.
La comunicación en ambos casos es serial (bidireccional en el caso del teclado), y controlada por micro controladores situados en la placa madre. No han sido diseñados para ser intercambiados en caliente, y el hecho de que al hacerlo no suela ocurrir nada es más debido a que los microcontroladores modernos son mucho más resistentes a cortocircuitos en sus líneas de entrada/salida.
Aunque idéntico eléctricamente al conector de teclado AT DIN 5 (con un sencillo adaptador puede usarse uno en otro), por su pequeño tamaño permite que en donde antes sólo entraba el conector de teclado lo hagan ahora el de teclado y ratón, liberando además el puerto RS-232 usado entonces mayoritariamente para los ratones, y que presentaba el inconveniente de compartir interrupciones con otro puerto serial (lo que imposibilitaba el conectar un ratón al COM1 y un módem al COM3, pues cada vez que se movía el ratón cortaba al módem la llamada)
DB-9 Serial RS232
El conector RS-232 fue desarrollado originalmente para uso de 25 pines. En este DB25 disposiciones pinout del conector se hicieron para un segundo canal de comunicación serie RS232. En la práctica, sólo un canal de comunicaciones en serie con protocolo de enlace respectivo está presente. Sólo muy pocos ordenadores han sido fabricados en los dos canales serie RS232 se implementan.
Ejemplos de esto son el Sol SparcStation 10 y los modelos de 20 y el Multia DEC Alpha. También en una serie de modelos de módem Telebit el canal secundario está presente. Se puede utilizar para consultar el estado del módem, mientras que el módem está en línea y ocupado la comunicación. En los ordenadores personales, la más pequeña versión del DB9 es más comúnmente utilizado hoy en día.
Los diagramas muestran las señales comunes a ambos tipos de conectores en negro. Los pasadores se definen sólo presentes en el conector más grande se muestran en rojo. Nótese que la tierra de protección se asigna a un pasador en el conector grande cuando se utilice el exterior del conector para ese propósito con la versión conector DB9.
e-SATA
Estandarizado en el año 2004, eSATA (de pie e para exterior) ofrece una variante de SATA destinado a la conectividad externa. Se utiliza un conector más robusto, cables de más blindados, y más estrictos (pero compatible con versiones anteriores) las normas eléctricas.
El protocolo y la señalización lógicas (enlace / transporte y por encima de las capas) son idénticos a SATA interno. Las diferencias son:
Mínimo una mayor amplitud de transmisión:
El rango es 5-600 mV en lugar de 400-600 mV.
Mínimo de recepción disminución de la amplitud: El rango es de 240 a 600 mV en lugar de 325 a 600 mV.
Longitud máxima del cable ha aumentado a 2 metros (6,6 pies) ( USB y FireWire permite distancias más largas.)
e-SATA
eSATA significa ("external Serial Advanced Technology Attachment") ó su traducción al español es ("tecnología externa de conexión serial avanzada"). Se le llama puerto porque permite la transmisión de datos entre un dispocitivo externo (periférico), con la computadora. Es un puerto de forma espacial con 7terminales, de reciente aparición en el mercado, basado en tecnología para discos duros SATA. Ya encuentra integrado en la tarjeta principal (Motherboard), y también por medio de tarjetas de expansión PCI.
DB-9F
DB9F (hembra):
Nueve (9) zócalos pequeñas dispuestas en dos filas (una fila de 5, el otro 4).
Dos pequeños tornillos para la fijación segura de conectar complementaria en el ordenador anfitrión
La capa exterior de la cubierta metálica en la parte delantera de la DB9F es ligeramente cónico en cada extremo. El tamaño del depósito es de aproximadamente 5/8 pulgadas de ancho (en el punto más ancho del cono) x 5/16 pulgadas de altura.
Puertos paralelos
Un puerto paralelo es una interfaz entre una computadora y un periférico, cuya principal característica es que los bits de datos viajan juntos, enviando un paquete de byte a la vez. Es decir, se implementa un cable o una vía física para cada bit de datos formando un bus. Mediante el puerto paralelo podemos controlar también periféricos como focos, motores entre otros dispositivos, adecuados para automatización.
Puerto SCSI
Este puerto, cuyo nombre proviene de una abreviatura inglesa para puertos de pequeños sistemas de ordenador {Small Computer System Interface), goza de una posición especial entre los puertos para PC.
Al contrario que los puertos paralelos, serie o el puerto de teclado, el puerto SCSI no es un puerto estándar del PC. Es decir, se trata de un puertoopcional que puede estar o no estar presente en el ordenador.
En realidad, el SCSI no es simplemente un puerto, sino un complejo sistema de bus de gran autonomía mediante el cual es posible conectar diferentesperiféricos tanto internos como externos, como por ejemplo, discos duros, unidades de CD- ROM, unidades de cinta, esc áneres o impresoras. Todos estos periféricos se comunican entre sí y con el ordenador mediante una tarjeta de expansión especial, conocida como adaptador Host o sencillamente la tarjeta controladora SCSI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario