Funcionamiento de algunos perifericos
Mause:
El objetivo principal o más habitual es seleccionar distintas opciones que pueden aparecer en la pantalla, con uno o dos clic, pulsaciones, en algún botón o botones. Para su manejo el usuario debe acostumbrarse tanto a desplazar el puntero como a pulsar con uno o dos clics para la mayoría de las tareas.
Con el avance de las nuevas computadoras, el ratón se ha convertido en un dispositivo esencial a la hora de jugar, destacando no solo para seleccionar y accionar objetos en pantalla en juegos estratégicos, sino para cambiar la dirección de la cámara o la dirección de un personaje en juegos de primera o tercera persona. Comúnmente en la mayoría de estos juegos, los botones del ratón se utilizan para accionar las armas u objetos seleccionados y la rueda del ratón sirve para recorrer los objetos o armas de nuestro inventario.
Teclado:
El teclado es el periférico de entrada por excelencia presente en todos los ordenadores portátiles, de sobremesa y máquinas de otros tipos. Aunque existen muchos tipos de teclados, nos centramos en el clásico teclado de 101/102 teclas como se ve en la imagen siguiente.
Básicamente el teclado de un ordenador se comporta como una máquina de escribir. Son muchas las teclas cuya función es la misma que en las máquinas de escribir, como la tecla 4 (Shift o Mayúsculas). Sin embargo, hay un buen número de teclas que tienen funciones propias sólo de ordenadores. Por otro lado, ciertas teclas sólo funcionan cuando se presionan simultaneamente con otras (combinación de teclas). Por ejemplo, la tecla 4 (Shift o Mayúsculas) se mantiene presionada para pulsar otra, como en la máquinas de escribir. Cada aplicación puede asociar determinadas combinaciones con funciones concretas de esa aplicación, aunque hay ciertas combinaciones de teclas que prácticamente son comunes a casi todas las aplicaciones cuyo uso es muy frecuentes y conocido: combinaciones usuales de teclas. También hay que tener en cuenta que se pueden combinar ciertas teclas con acciones de ratón para realizar acciones muy concretas. Por ejemplo, si se mantiene presionada la tecla 5 (Ctrl) y se realiza doble clic sobre una palabra, ésta queda seleccionada. Otras teclas funcionan como conmutadores, es decir, cuando se pulsa se activa y si se vuelve a pulsar se desactiva. Por ejemplo, la tecla 3 (Bloq Mayús) se activa para obtener todas mayúsculas y se desactiva para obtener minúsculas. Otras son propias del idioma como la Ñ y los acentos. En este artículo exponemos algunas nociones sobre teclados para el usuario que se enfrenta por primera vez al ordenador.
Microfonos: Este tipo de micrófono se aprovecha de los efectos electromagnéticos. Cuando un imán se mueva próximo a un cable o bobina, induce una corriente en el cable. En un micrófono dinámico, el diafragma mueve un imán o una bobina cuando las ondas de sonido golpean el diafragma, y este movimiento crea una pequeña corriente.
Cámara de Vídeo
Podemos explicar su funcionamiento por pasos. Primero, la luz que proviene de la óptica es descompuesta al pasar por un prisma de espejos dicróicos que descomponen la luz en las tres componentes básicas que se utilizan en televisión: el rojo (R o red), el verde (G o green) y el azul (B o blue). Justo en la otra cara de cada lado del prisma están los captadores, actualmente dispositivos CCDs y anteriormente tubos de cámara. El sistema óptico está ajustado para que en el target de cada captador se reconstruya la imagen nítidamente. Esta imagen es leída por los CCDs y su sistema de muestreo y conducida a los circuitos preamplificadores.
Los circuitos de muestreo y lectura de los CCD deben estar sincronizados con la señal de referencia de la estación. Para ello, todos los generadores de pulsos se enclavan con las señales procedentes del sistema de sincronismo de la cámara, que recibe la señal degenlock, normalmente negro de color, desde el sistema en el que se está trabajando. O bien, se trabaja sin referencia exterior, como suele hacerse al utilizar cámaras de ENG.
Ésta imagen leída por los CCD y su sistema de muestreo es conducida luego a los circuitos preamplificadores. En los preamplificadores se genera e inserta, cuando así se quiere, la señal de prueba llamada pulso de calibración, comúnmente llamada cal, la cual recorrerá toda la electrónica de la cámara y servirá para realizar un rápido diagnóstico y ajuste de la misma. De los preamplificadores las señales se enrrutan a los procesadores, donde se realizaran las correcciones de gamma, detalle, masking, pedestal, flare, ganancias, clipeos y limitadores.
Escaner Plano o de Sobremesa:
Un escáner plano es el tipo más versátil. Es ideal para escanear páginas de un libro sin tener que desprenderlas Generalmente lucen como fotocopiadoras pequeñas ideales para un escritorio, y se utilizan para los objetos planos. Sus precios pueden variar de acuerdo con la resolución de la imagen, pero salvo que se utilicen para realizar presentaciones muy importantes, como por ejemplo colocar imágenes para la Web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario